INFORMACION SOBRE LOS CEREALES
Cultivos de cereal, todo lo que debes saber sobre ellos
Los cultivos de cereal son un pilar fundamental de la agricultura, de hecho, los cereales fueron las primeras especies que se cultivaron. Nos acompañan desde hace miles de años, por lo que se han convertido en plantas muy adaptadas a nuestras necesidades.
A nivel mundial, los principales cereales son el trigo y el maíz. Aunque el mayor cultivo de cereal del mundo es el del maíz, en Europa, lo que más se produce es trigo. También en España, donde además del trigo blando, son característicos la cebada y el centeno. Predominan, pues, los cereales de secano, que suponen un 83% de las explotaciones de cultivo de cereal.
Características de los cultivos de cereal
Aunque los cereales son originarios de zonas templadas y subtropicales, con el tiempo, se han ido adaptando a diferentes tipos de suelo y clima, por lo que es un cultivo extendido por todo el mundo.
Los cereales son plantas de la familia de las gramíneas que se cultivan principalmente por su grano. Hay cientos de especies distintas, pero, por lo general, se caracterizan por estar formadas por un tallo base que suele tener forma de caña y una espiga en la que se forman los granos.
El grano se aprovecha principalmente para la alimentación humana, ya que los cereales son uno de los principales alimentos de la dieta de todos los habitantes del planeta. Pero también se utiliza para alimentación animal o para otros usos, como por ejemplo, la producción de bioetanol. Además, la paja que queda tras extraer el grano de la planta también se aprovecha de múltiples maneras: alimentación de algunos animales, camas para ganado, cubierta vegetal para cultivos leñosos, biomasa, etc.
Los cultivos de cereal tienen un ciclo vegetativo anual. Aunque es sobre todo un cultivo de secano. Cada especie presenta unas necesidades propias en cuanto a las temperaturas que tolera, el tipo de suelo que necesita o la cantidad de agua más adecuada para una buena producción. Por eso, se ha ido adaptando a distintos suelos y condiciones climáticas, lo que hace que el cultivo de cereal sea característico tanto de países desarrollados, con más recursos, como en desarrollo.
Esta diversidad en los cultivos de cereal hace que se establezcan dos grandes grupos en cuanto a los tipos de cereal:
Cereales de invierno
Como, por ejemplo, el trigo, el centeno, la cebada o la avena. Se siembran entre octubre y febrero; las bajas temperaturas en los primeros meses hacen que su crecimiento sea lento y, por lo tanto, el ciclo sea largo.
Cereales de verano.
Los más característicos son el maíz, el arroz y el sorgo. La siembra se produce con la llegada del calor, en la primavera, por lo que su crecimiento es mucho más rápido.
Comentarios
Publicar un comentario